Proyecto Quimica

Unidad educativa Municipal "Sebastián de Benalcázar"

Asignatura: Quimica

Tema: 

FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS HISTÓRICOS MÁS IMPACTANTES.

Nombre y apellidos: Sebastián Álvarez

Curso y paralelo: 1ro "B"

Año lectivo: 2021 – 2022

 

1. Formular y nombrar 10 hidróxidos utilizando los tipos de nomenclatura correspondiente y mediante un vídeo determinar la importancia y aplicaciones de los hidróxidos.

Hidroxidos 

 El hidróxido es una combinación derivada del agua tras la sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por la de un metal, se encuentra presente en muchas bases. La fórmula básica de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, en donde el número de iones equivale al número de oxidación del catión metálico, de tal manera que la suma total de las cargas, sea igual a cero. La fórmula general de los hidróxidos es: óxido básico + agua = hidróxido, siendo su símbolo OH-

 

Importancia de los hidroxidos.

Los hidróxidos se usan para disolver grasas, se usan en perfumería y cosmética para decolorar cabello que se va a teñir, en lavandería se usan para limpiar grasas, algunas medicinas son a base de hidróxido de aluminio, también se usan como antiácidos para neutralizar la acidez estomacal.


 

2. Aplicando recursos tecnológicos, establecer las diferencias entre hidróxidos o bases y ácidos.


Base

Ácido

Definición

Una base es una sustancia capaz de disociar iones de hidróxido OH- en una solución.

Un ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno H+ en solución.

Teoría de Arrhenius

Es una sustancia que disocia un anión hidróxido OH- en un medio acuoso.

Es una sustancia que libera iones de hidrógeno H+ en solución acuosa.

Teoría Bronsted-Lowry

Es una sustancia capaz de aceptar protones (H+) en disolución.

Son sustancias con la capacidad de donar o ceder protones (átomos de hidrógeno sin su electrón negativo: H+).

Teoría de Lewis

Es una sustancia que tiene la capacidad de donar o ceder electrones.

Es una sustancia capaz de aceptar un par de electrones.

Propiedades

·         Reaccionan con bases produciendo agua y sal. No reaccionan con los metales.

·         En disolución, conducen corriente eléctrica.

·         Poseen sabor amargo (jabonoso, como el cloro o lejía).

·         Cambian el color del papel tornasol del rojo al azul.

·         En disolución, son deslizantes al tacto.

·         Reaccionan con los ácidos, produciendo agua y sal.

·         Reaccionan con algunos metales.

·         Son conductores de corriente eléctrica.

·         Poseen sabor agrio (limón, por ejemplo).

·         Cambian el color del papel tornasol del azul al rojo.

·         Pueden destruir tejidos orgánicos.

Nivel de pH

Superior a 7.

Inferior a 7.

Ejemplos

Leche de magnesia.

Pasta dentífrica.

Lejía, jabón y otros detergentes.

Bicarbonato de sodio.

·         Limones, naranjas y tomates.

·         Vinagre y vino.

 

 

3. Crear un juego didáctico para el aprendizaje de ácidos hidrácidos con mínimo 10 preguntas utilizando cualquier plataforma interactiva.


https://forms.gle/E3QYMrh7G8rjQue98

https://forms.gle/WPCJoYeNY7Wcczn96


Bibliografía

colaboradores de Wikipedia. (2022b, enero 10). Hidróxido. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido

 

ÁLvarez, D. O. (2021, 30 septiembre). Hidróxidos. Ejemplos. https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-hidroxidos/

 

Ácidos y Bases - Concepto, características, indicadores y ejemplos. (s. f.). Concepto. Recuperado 10 de enero de 2022, de https://concepto.de/acidos-y-bases/

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lengua y Literatura

Proyecto Matematicas