Proyecto Matematicas
Unidad educativa Municipal "Sebastián de Benalcázar"
Asignatura: Matemáticas
Tema: En las telecomunicaciones
cómo se usan elementos del plano
FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS HISTÓRICOS MÁS IMPACTANTES.
Nombre y apellidos: Sebastián Álvarez
Curso y paralelo: 1ro "B"
Año lectivo: 2021 – 2022
¿Qué es una red de telecomunicaciones?
Una red de telecomunicación es un conjunto de medios, tecnologías, protocolos y facilidades en general, necesarios para el intercambio de información y archivos entre los usuarios de una red. La red es una estructura, que, para su estudio suele dividirse en dos componentes:
- Red de acceso
- Red de tránsito o núcleo de red
- Servidor
- Estaciones de trabajo
- Recursos Periféricos y Compartidos
Los siguientes son ejemplos de redes de telecomunicaciones:
- las redes de computadoras
- Internet
- la red telefónica
- la red global Télex
- la red aeronáutica ACARS
Las antenas de telecomunicaciones
Una antena es un
dispositivo diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas
electromagnéticas hacia/desde el
espacio libre. Una antena transmisora transforma corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas, y una receptora
realiza la función inversa. En el caso de que las antenas estén conectadas por medio de guía
ondas, esta función de transformación se realiza en el propio emisor o receptor. Se utilizan en
la radio, televisión, teléfonos móviles, Reuters inalámbricos, mandos remotos, etc., unas veces
visibles y otras ocultas en el interior del propio dispositivo.
El elemento radiante (dipolo, bocina,
o cualquier otro) es capaz, al mismo tiempo, de captar energía que, tras ser amplificada convenientemente,
llega al receptor y puede ser tratada para su utilización.
Así, pues, en el extremo transmisor
de un sistema de radiocomunicaciones, una antena convierte la energía eléctrica que viaja por una línea de
transmisión en ondas electromagnéticas que se emiten al espacio. En el extremo receptor, una antena
convierte las ondas electromagnéticas en el espacio en energía eléctrica en una línea de
transmisión. El
funcionamiento de una antena lo podemos explicar de acuerdo con la ilustración
de ondas estacionarias
en una línea de transmisión
Onda estacionaria
Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales ciertos puntos, llamados nodos, permanecen inmóviles. Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual amplitud, longitud de onda y frecuencia que avanzan en sentido opuesto a través de un medio.
Las ondas verde y azul son una el reflejo de la otra, es decir, presentan igual amplitud, frecuencia y longitud de onda, pero sentido contrario fruto del reflejo de una de ellas sobre la frontera del medio de propagación. La onda roja es la superposición de las dos anteriores y resulta ser una onda estacionaria. Observa que, mientras las ondas verde y azul presentan un patrón en movimiento (una se desplaza hacia la derecha y la otra hacia la izquierda), la roja presenta un patrón estacionario (no hay desplazamiento del patrón ni hacia la derecha ni hacia la izquierda).
Función cuadrática
Una función cuadrática es toda función que pueda escribirse de la forma f(x) = a x2 + b x + c, donde a, b y c son números reales y a no es igual a 0. - La gráfica es una de una función cuadrática es una parábola. B. ... Se crea un plano cartesiano y finalmente se localizan los puntos y se unen formando la gráfica.
Si a >0 la parábola presenta en su vértice un punto mínimo.
Si a < 0 la parábola presenta en su vértice un punto máximo.
Si le sumamos o restamos un número cualquiera, la función se desplaza arriba o abajo, en función del signo:

Si multiplicamos la función por un número cualquiera mayor a 1, la anchura de la parábola se vuelve más pequeña:

Si dividimos la función por un número cualquiera mayor a 1, la anchura de la parábola se vuelve más grande:

Ejercicio:
Bibliografía
colaboradores de Wikipedia. (2021, 24 diciembre). Red de telecomunicación. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_telecomunicaci%C3%B3n
Huidobro, J. M. H. (2013, 10 febrero). Antenas de Telecomunicaciones. ACTA. https://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/020001.pdf
colaboradores de Wikipedia. (2021a, septiembre 25). Onda estacionaria. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria
Función cuadrática o parábola. (s. f.). Problemas y Ecuaciones. Recuperado 10 de enero de 2022, de https://www.problemasyecuaciones.com/funciones/parabolica/funcion-cuadratica-parabolica-vertice-puntos-corte-canonica-factorizada-problemas-resueltos.html
Rodó, P. (2021, 7 julio). Función cuadrática. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/funcion-cuadratica.html
Comentarios
Publicar un comentario